Su bautismo oficial se remonta a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades de Estados Unidos. El mito fundador más conocido sobre Internet es su origen militar. Se dice que Internet en principio era un proyecto para garantizar las comunicaciones de los militares norteamericanos en caso de guerra nuclear, lo cual es falso. La realidad es que existió el proyecto pero quedó abandonado. Años después, la DARPA decidió financiarlo con una sensibilidad más científica y abierta.
Ciertamente, la DARPA es una agencia del Departamento de Defensa del gobierno de los Estados Unidos, responsable del desarrollo de nuevas tecnologías usadas en el área militar. Sin embargo, el desarrollo de Internet se dio en un contexto de libertad: los investigadores tuvieron margen para pensar mucho más allá del ámbito militar, ya que la DARPA financiaba proyectos con un espíritu puramente científico y sin buscar una rentabilidad a corto plazo. De este modo también apoyaron iniciativas relacionadas con la traducción automática, redes neuronales, etc. Lo destacable es que el desarrollo de Internet no se dio dentro de un contexto realmente militar. De ser así hubiera sido una sistema más cerrado y jerárquico.
Aparte de los implicados en el proyecto financiado por la DARPA, los primeros desarrolladores de la Red fueron los hackers, no como los entendemos ahora (criminales informáticos), sino como lo que eran originalmente: aficionados a la ingeniería eléctrica y cibernética que por entusiasmo se introducían en un sistema hasta controlarlo completamente (en aquella época la informática como tal no existía). Son ellos los que impulsaron Internet y funcionalidades asociadas como el email.